ACUERDOS DE SESIÓN DE CONSEJO DE MINISTROS EN OMATE
El día jueves 19 de Julio, en el distrito de Omate se desarrolló el Segundo Consejo de Ministros Descentralizado - CMD en la sede del local de la UGEL de Omate, cuyo objetivo fue concertar entre las autoridades del Gobierno Nacional, Regional y Local las principales necesidades y demandas de Moquegua, estableciéndose los siguientes consensos para el desarrollo estratégico de la Región.
- A.DESARROLLO ESTRATÉGICO
- 1.DESARROLLO INTEGRAL DE LA REGIÓN MOQUEGUA
- 2.PROYECTO ESPECIAL PASTO GRANDE.
- 3.INTERCONEXIÓN E INFRAESTRUCTURA VIAL
Carretera Moquegua – Omate – Arequipa.
- 4.SEGURIDAD CIUDADANA
- 5.INTERCONEXIÓN ENERGÉTICA:
- 6.SALUD:
Hospital Regional de Moquegua.
- 7.PLAN DE DESARROLLO MINA QUELLAVECO.
- 8.SOCIAL Y EDUCACIÓN
Pensión 65
Redes Educativas Rurales
Beca 18
Mujer y Población
Cultura
Agricultura
A solicitud del Ministro de Agricultura, Presidente Regional, alcaldes provinciales y distritales ofrecieron su apoyo al IV Censo Nacional Agropecuario que se realizará entre el 15 octubre y 15 de noviembre próximo, y que permitirá conocer la realidad y desafíos del agro de Moquegua y el país.
CON SESIÓN DE CONSEJO DE MINISTROS EN OMATE, MOQUEGUA RECIBIRÍA 2 MIL MILLONES DE SOLES
Figuran en agenda también la Construcción de un Hospital Regional, la modernización del puerto de Ilo y obras de saneamiento en sectores donde le falta a la región. Todos estos proyectos superan los dos mil millones de soles expresó la autoridad. La conferencia ofrecida desde las 8H30, duró 12 minutos y fue con una nutrida asistencia de periodistas en las instalaciones del gobierno regional a quienes comunicó que el jueves a las 5H00 será el punto de partida a Omate y los comunicadores procedentes de Ilo, deberán hacerlo una hora antes.
OMATE RECIBIRÁ AL GABINETE MINISTERIAL DE OLLANTA HUMALA
Por primera vez en la historia de Omate, todo el gabinete ministerial del Presidente Ollanta Humala, sesionará en esta ciudad este jueves 19 de julio, se informó de último minuto.
En la agenda del consejo ministerial figuran temas como: Asfaltado de la vía Omate-Moquegua, Hospital Región en Mariscal Nieto, II Etapa del Proyecto Especial Pasto Grande y Modernización del Puerto de Ilo cuya inversión superaría los 2,000 millones de soles. Para ese día, habrá un despliegue sin precedentes de seguridad con servicio aéreo que llegará desde Arequipa, informaron fuentes del Ministerio del Interior. Las coordinaciones ya las adelantaron con el municipio de Omate, Capital de la Provincia General Sánchez Cerro.
La decisión tomada en Palacio de Gobierno, habría sido a pedido del mismo presidente Ollanta Humala quien en declaraciones para Canal N y publicación hecha en el Diario El Comercio, negó que haya hablado con el presidente regional de Moquegua Martín Vizcarra para que reemplace a Óscar Váldez en la Presidencia del Consejo de Ministros. Sobre la sesión del íntegro del gabinete ministerial en Moquegua, ya se había adelantado que sería en esa región, sin embargo no se precisó en qué localidad, sin embargo en el gobierno regional se adelantaron separando el auditorium El Amauta, escenario que fue descartado.
MARTÍN VIZCARRA SE REÚNE CON PRESIDENTE OLLANTA HUMALA
(Lima, 16 de julio 2012).- El presidente regional de Moquegua, Martín Vizcarra, voceado sucesor de Óscar Valdés como jefe del gabinete, llegó a Lima para reunirse esta noche con el jefe de Estado Ollanta Humala.
El motivo oficial de la cita es el proyecto especial Pasto Grande, que busca irrigar las pampas de la zona, aunque no se descarta que aborden el tema del premierato.
Una versión extraoficial señala que el mandatario le ofreció el cargo a Vizcarra, aunque este, en principio, habría rechazado la oferta, alegando que tiene objetivos que cumplir en Moquegua, donde este jueves se realizará un consejo de ministros descentralizado. La autoridad regional cobró notoriedad luego de que consiguiera un acuerdo con la empresa Anglo American por el proyecto Quellaveco. Su liderazgo fue clave en este asunto, ya que no solo obtuvo beneficios para Moquegua, sino que neutralizó a los sectores radicales.
Fuente: Perú 21
MARTÍN VIZCARRA PODRÍA ACEPTAR PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Se supo que la noche del lunes 16, Vizcarra tenía que entrevistarse con el Presidente de la República Ollanta Humala en palacio de gobierno, quien esperaba de él una respuesta a su ofrecimiento de ser el nuevo Presidente del Consejo de Ministros (PCM). En términos legales, el presidente de la región tendría que renunciar al cargo para asumir el premierato, de lo contrario terminaría vacado por el Consejo Regional Moquegua, tal y como lo dice la ley.
Legalmente Vizcarra no podría pedir licencia indefinida para asumir el nuevo cargo. En el inciso 4 del artículo 3 de la Ley de Gobiernos Regionales, establece que los presidentes regionales no pueden excederse más de los 180 días para estar fuera de la ciudad. Martín Vizcarra asumiendo la presidencia de la PCM dejaría sin opción a recuperación el cargo de presidente regional de Moquegua, algo así como sucedió el año 2009 con Yeude Simon en Lambayeque. Si acepta, nadie sabe cuanto duraría en el puesto y si su estadía resulta corta, ingresaría a un congelamiento político que a ningún político que convendría.
Vizcarra podría ser el primer moqueguano presidente de un consejo de ministros en democrácia, todo depende de él. A propósito, trascendió que el Consejo de Ministros sesionaría este jueves en el auditorium Amauta de la ciudad de Moquegua. Sólo faltarían detalles y últimas coordinaciones en seguridad debido a la posible presencia del Presidente de la República Ollanta Humala.
DESTACAN CONTRIBUCIÓN RECORD DE MIL MILLONES A TRAVÉS DE QUELLAVECO PARA MOQUEGUA
Resumió como se gestó la Mesa de Diálogo sobre Quellaveco en Moquegua. Desde el principio se trató de recoger el sentimiento de toda la población con quien se abordó los temas fundamentales: agua, medio ambiente y responsabilidad social, expresó. Al consultarle como es que se logra confianza, respondió que fue a través del diálogo de todas las partes. También se escuchó a los radicales quienes tuvieron su espacio en la mesa. Se debatió con ellos y así fue, precisó.
AGUA
Son tres piezas fundamentales de infraestructura. Una la presa Vizcachas que acumulará agua para Moquegua y el Tambo, otra el sistema de bombeo de la fuente Chilota Chincune al canal Pasto Grande, sostuvo sin poder responder sobre el tercer aporte de un represamiento en el río Asana, más arriba de la mina. Agua que también se destinará para Moquegua. Marchese destacó que habrá un monitoreo participativo con supervisión y vigilacia del Estado, a través del ANA.
MANO DE OBRA
Para manejar los camiones mineros en operaciones, Marchese dijo que habrán dos programas de captación. Uno para la construcción y otro para la operación que tiene que ver cuando la mina esté en producción.
APORTE MINERO
El aporte de la minera será de mil millones de soles que se considera como bastante significativo, expresó el funcionario quien precisó que 350 millones será el aporte inicial y el resto irá en el desarrollo de la mina.Este aporte económico es el más alto que se haya dado a través de una minera antes de iniciar un proyecto destacó uno de los panelistas de RPP que entrevistaban al máximo funcionario de Anglo American en el Perú.
///.-Miembro de la gran cadena Nacional de Periodistas CNN–Peru, Comision MA.ecologica de Mexico
No hay comentarios:
Publicar un comentario