Las ratas en la Ciudad de Moquegua
Nocivos para la salud pública
De acuerdo a los reportes de presencia de roedores peligrosos para la salud pública tenemos a la Rata esta especie es un roedor parásito que vive generalmente en las redes de alcantarillado, y se desplaza al interior de los casas, chacras, edificios en busca de alimentos. Su radio de acción en cuanto a movimientos es bastante amplio, en las Ciudades de Moquegua e Ilo existen especialmente en los mercados grandes reservorios de estos roedores.
Los ejemplares de roedores pueden alcanzar gran tamaño (algunos individuos llegan a ½ kg. de peso). Como el resto de especies de roedores, las ratas son muy prolíficas y se reproducen con gran facilidad, esto hace que estos roedores deban tener un especial y programada DESRATIZACION por intermedio de los órganos competentes como son los Municipios en coordinación con la Dirección ejecutiva de salud ambiental.
Numerosas especies del género Rattus, originarias de Europa especialmente del continente Asiático, hoy se hallan hoy dispersas por casi todo el planeta, principalmente en las zonas habitadas por el hombre. Esto no es imputable a la negligencia por parte de éste, sino a la extraordinaria vitalidad y capacidad de adaptación de tales múridos que a veces son vehículos de graves enfermedades a la salud pública. Es muy importante conocer e identificar y señales de que existe un problema de ratas
EXCREMENTOS.- En alimentos, basurales municipales, estructuras de las instalaciones socavones, huecos, existe presencia de material para hacer nidos: tiras de material aislante, papeles, etc., o madrigueras, olor característico - los roedores dejan un olor como a amoniaco, particularmente fuerte en zonas cerradas.
Numerosas especies del género Rattus, originarias de Europa especialmente del continente Asiático, hoy se hallan hoy dispersas por casi todo el planeta, principalmente en las zonas habitadas por el hombre. Esto no es imputable a la negligencia por parte de éste, sino a la extraordinaria vitalidad y capacidad de adaptación de tales múridos que a veces son vehículos de graves enfermedades a la salud pública. Es muy importante conocer e identificar y señales de que existe un problema de ratas
EXCREMENTOS.- En alimentos, basurales municipales, estructuras de las instalaciones socavones, huecos, existe presencia de material para hacer nidos: tiras de material aislante, papeles, etc., o madrigueras, olor característico - los roedores dejan un olor como a amoniaco, particularmente fuerte en zonas cerradas.
DAÑOS POTENCIALES A LA SALUD PÚBLICA
Transmitir infecciones como la Salmonella o la leptospirosis, producir daños en productos almacenados y edificios, contaminar alimentos y mercancías.
Transmitir infecciones como la Salmonella o la leptospirosis, producir daños en productos almacenados y edificios, contaminar alimentos y mercancías.
PLAN PARA ELIMINAR RATAS
El primer paso es la inspección de la zona y la identificación profesional de la especie. Realizando una diagnosis adecuada, tratamiento de control de roedores con raticida o instalación de puntos de control para ratones por parte de técnicos cualificados.
Evitar su entrada y anidación, diseñadas por un especialistas y realiza una planificación de visitas de control periódicas para impedir otros brotes y asegurarse de que la desratización ha surtido efecto
El primer paso es la inspección de la zona y la identificación profesional de la especie. Realizando una diagnosis adecuada, tratamiento de control de roedores con raticida o instalación de puntos de control para ratones por parte de técnicos cualificados.
Evitar su entrada y anidación, diseñadas por un especialistas y realiza una planificación de visitas de control periódicas para impedir otros brotes y asegurarse de que la desratización ha surtido efecto
CONCLUSIONES.
Digesa Nacional tiene instructivos para todas las Regiones de realizar programas de desratización que deben ser recomendados a las Municipalidades, con el fin de minimizar los daños potenciales a la salud pública debemos tomar acciones conjuntas con los órganos competentes, como son Municipalidades con la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental del MINSA, donde poseen técnicos sanitarios CAPACITADOS en este rubro. (*) Por Alejandro Ortiz Durand. Esp. Ecología Medio Ambiente-Ex Director de Salud Ambiental
Digesa Nacional tiene instructivos para todas las Regiones de realizar programas de desratización que deben ser recomendados a las Municipalidades, con el fin de minimizar los daños potenciales a la salud pública debemos tomar acciones conjuntas con los órganos competentes, como son Municipalidades con la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental del MINSA, donde poseen técnicos sanitarios CAPACITADOS en este rubro. (*) Por Alejandro Ortiz Durand. Esp. Ecología Medio Ambiente-Ex Director de Salud Ambiental
///.-Miembro de la gran cadena Nacional de Periodistas CNN–Peru, Comision MA.ecologica de Mexico
No hay comentarios:
Publicar un comentario