PROBLEMÁTICA DEL TRANSPORTE INTER-PROVINCIAL EN EL PERU
Por: Alejandro Ortiz Durand
Contamos con un
sistema de transporte terrestre a través
de vías de comunicaciones (carreteras) las cuales conectan a todas las
capitales de departamento y la mayoría de las capitales de provincia,
permitiendo que cualquier ciudadano se pueda movilizarse a través de las
empresas de transporte masivo.
MTC.-La clasificación de
las carreteras corre a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del
Perú (MTC) y la respectiva nomenclatura puede ser revisada en mapas viales
oficiales.
Del mejoramiento de vías.- La mayoría de las
rutas están a cargo de PROVIAS,
organismo descentralizado del mismo Ministerio que se encarga de mantener y
ampliar las vías. Algunas rutas han sido concesionadas a empresas privadas para
su construcción o mejoramiento y el mantenimiento respectivo por un determinado
número de años según contrato suscrito con el Estado. Por la calidad y el tipo
de vehículos que las recorre podemos clasificar las vías peruanas en 3
categorías: autopistas, carreteras asfaltadas y caminos afirmados:
Municipalidades.- Tienen la
responsabilidad de autorización de administrar el funcionamiento de terminales,
regular bajo ordenanzas Municipales el ordenamiento del transporte, Ley Orgánica
de Municipalidades Nro. 27972.
Policía Nacional.- Sanciona y hace
cumplir las ordenanzas Municipales y el orden vial motorizado de acuerdo a los
Reglamentos de transito.
Problemática.-
·
Empresas de Transporte
de pasajeros.- Existen por muchos años empresas de transportes regulares que brindan
servicio a nivel Nacional, este servicio en algunos casos es cuestionable porque
algunas de ellas aceptan pasajeros en las rutas, causando viles asaltos violencia,
robo a los pasajeros. Existen unidades que no poseen baño y transportan
pasajeros por más de dos horas consecutivas de servicio Interprovincial y en
algunos casos son pacientes de derivación médica. Hay esperas que no están consideradas
en sus horarios oficiales, cobran al ingreso a los servicios higiénicos, los
choferes salen a ruta a las 5.00 am. Ingresando a la empresa a las 12.00 pm, no
hay control de cambio de choferes en ruta.
·
Transporte de turismo.- Las afluencia de
necesidades de transporte rápido y de turismo interno, han aperturado líneas de
Minivan, que por su licencia están concesionadas en el rubro TURISMO, en su mayoría son unidades
nuevas y modernas que brindan un transporte rápido, barato y cómodo. Pero el
restar pasajeros a las Empresas regulares ha generado quejas de los dueños para
que eliminen este servicio de transporte de Turismo, por haberse desvirtuado el
sistema de concesiones.
Conclusiones.-
Al haberse generado
este conflicto de intereses, se debe considerar principalmente los reclamos de
los usuarios (pasajeros) a que deben mejorar el servicio y modernizar las
Empresas Interprovinciales, cumplir meticulosamente con brindar un servicio
mejorado, por los motivos expuestos. Finalmente el transporte de turismo interno también debe existir, como los hay en otros Países
Chile, Argentina, Brasil, etc.
El pasajero o usuario
tiene el derecho Constitucional a escoger la movilidad que requiera, ya sea de
pasajeros de ruta como turismo, todo esto debe ser regulado, fiscalizado y administrado por los organismos Ad. Doc. Como
Municipalidades, MTC, PNP. Excepto movilidades como camiones, camionetas,
equipo arreglo de carreteras, que están estrictamente prohibidas el llevar
pasajeros en esas unidades.
///.-Miembro de la gran cadena Nacional de Periodistas CNN–Peru, Comision MA.ecologica de Mexico
No hay comentarios:
Publicar un comentario