Profesores mal pagados serian manipulados por grupos extremistas del Peru y eso aleja las pretensiones económicas con el Gobierno
El exministro de Educación, Javier Sota Nadal, y directivos del Colegio de Profesores del Perú fueron convocados el lunes 17 por la Comisión de Educación, para que expongan sus posiciones sobre la iniciativa del Poder Ejecutivo que propone una nueva Ley de la Carrera Magisterial. Mientras que la posición de Sota Nadal fue a título personal y basado en su experiencia, el gremio tomó como punto de partida una propuesta elaborada conjuntamente con el Sutep.
El arquitecto Javier Sota propuso, en su intervención, la necesidad de una reforma curricular que se pueda promover con la participación de expertos, e hizo algunas observaciones a los artículos 7º (de la formación inicial), artículos 16º y 17º, sobre el ingreso al profesorado y el concurso para el ingreso a la carrera pública magisterial; como también sobre el artículo 18º, sobre comités de evaluación.
Dijo que es un “asunto de gran importancia” que exista un equilibrio entre la sólida formación pedagógica y la formación de la especialidad; y observó que para postular a un puesto de maestro, además del dominio de la lengua materna de los educandos, que tenga el conocimiento de la cultura local. Comentó que no sería pertinente que se pretenda que el beneficiado sea un profesor de la localidad. “Sería tener una visión estrecha, quién define la cultura local”, preguntó Sonta Nadal.
Sobre el ingreso a la Carrera Pública Magisterial, el invitado comentó que se debe considerar en el ingreso varias medidas de suficiencia y competencia desplegadas en el tiempo para integrarlas más que sumarlas. De esta manera se consigue cierta seguridad para dictar el sí o el no de la aprobación.
Este examen para el ingreso no es para aprobar o desaprobar, sino para alcanzar una vacante. En otras palabras, para escoger entre los postulantes a aquellos que son mejores para cubrir el número de vacantes. El proceso a la CPM debe ser clasificatorio y no aprobatorio.
Posteriormente se presentaron en la Comisión el decano del Colegio de Profesores del Perú, Manuel Rodríguez Rodríguez, y Manuel Mendoza García, quien expuso el contenido de la propuesta del Colegio sobre el proyecto de ley del Ejecutivo.
“El tema es plantear el estatuto profesional de los maestros porque los profesores ‘son aliados del Estado para construir el futuro’”, dijo Rodríguez. Según el invitado, “los maestros desean consideración como educadores profesionales porque trabajamos con el patrimonio humano de la patria, que son los niños y los adolescentes. Por eso, todo proyecto o cambio educativo se tiene que realizar con los maestros”.
///.-Miembro de la gran cadena Nacional de Periodistas CNN–Peru, Comision MA.ecologica de Mexico
No hay comentarios:
Publicar un comentario