18 oct 2012

Foro petroquimico en Ilo

 El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, afirmó hoy que el proyecto del polo petroquímico que impulsa el Gobierno no es solo para beneficiar a la macroregión sur, sino a todos los peruanos, debido al desarrollo industrial y al inmenso valor agregado que generará una vez que se ponga en marcha.
Durante su exposición en el foro panel “Etanoducto costero y gasoducto surandino-Propuestas de inversión para el desarrollo de Moquegua y la Macroregión Sur”, aclaró que ambos proyectos son prioritarios para la gestión del presidente Ollanta Humala, y no se contraponen ni anulan uno a otro, como algún sector ha cuestionado.
“El Gasoducto Andino del Sur y el polo petroquímico son proyectos viables y estratégicos, son complementarios.  En el primer caso se trata de un proyecto privado que el Estado apoya, y en el segundo es una decisión política para descentralizar la industrialización y llevar el desarrollo al sur”, enfatizó.
Aseguró que la construcción del Gasoducto Andino del Sur está garantizada y “se hará de todas maneras” porque hay suficiente demanda e indicó que la petroquímica se convierte en un elemento fundamental para el desarrollo del Sur mediante el uso del etano que contiene el gas de Camisea y que actualmente se desaprovecha y pierde.
“El gas de Camisea contiene un 10% de etano que hoy en día se quema en la costa, se desperdicia ese recurso. Lo que queremos es separarlo del gas y llevarlo al sur por un ducto para poner una planta que dará por lo menos para un millón de toneladas de plásticos al año. Es una actividad que puede generar 40 mil puestos de trabajo al año”, afirmó.
“El etano se convierte en un insumo estratégico y tenemos que priorizar que se construya la primera planta de etano para exportación, pues inclusive servirá para satisfacer a la costa del Pacífico y no tiene nada que ver con el Gasoducto Andino del Sur”
///.-Ex Director ejecutivo de salud ambiental Minsa/Digesa, gran Minería, pasivos ambientales. Miembro de la Unidad de Investigación de pasivos ambientales de Mexico

No hay comentarios: