12 oct 2012

MOQUEGUA trata de personas en burdeles camuflados



El gobierno regional de Moquegua creó la Comisión Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, cuyo objetivo es promover y fortalecer redes de lucha para frenar esta problemática, e impulsar mecanismos de protección segura, suficiente y de calidad a las víctimas, mediante norma difundida hoy.
De acuerdo a la Ordenanza Regional Nro 11-2012-CR/GRM, la integrarán un representante de la Gerencia Regional de Desarrollo Social -quien la presidirá-, así como igual número de delegados de cada municipalidad provincial y distrital, de la Defensoría del Pueblo y la Corte Superior de Justicia de Moquegua.
Asimismo, un representante del Ministerio Público, de las direcciones regionales de Transportes y Comunicaciones, Comercio Exterior y Turismo, Educación, Trabajo y Promoción de Empleo.
Del mismo modo, un representante de la Policía Nacional, de la Mesa Multisectorial de la Lucha Contra la pobreza y del Colegio de Periodistas.
La principal función de la comisión regional es sensibilizar, informar, prevenir y educar a la población sobre trata de personas en sus modalidades más comunes (explotación sexual y laboral), que afecta principalmente a niñas, niños y adolescentes.
De esta manera, sus miembros deberán promover políticas orientadas a la prevención de este delito en la población vulnerable y/o de alto riesgo, en coordinación con los municipios, autoridades públicas, privadas y la sociedad civil.
También impulsará acciones para brindar a las víctimas de trata una atención integral, diferenciada, multidisciplinaria e intersectorial.

En ese contexto, se promoverá la creación de espacios de protección a las víctimas, comprometiendo la participación activa de las instituciones públicas y privadas en su rehabilitación y recuperación.
Especialmente la trata de personas esta ubicado en mujeres jovenes que son reclutadas con engaños y llevadas a burdeles, explotadas por PROXENETAS



///.-Miembro de la gran cadena Nacional de Periodistas CNN–Peru, Comision MA.ecologica de Mexico

No hay comentarios: