15 nov 2012

QUE DIJO MARTIN VIZCARRA DE SU GESTION



¿Luego de los Foros realizados, cuál es su lectura sobre el gasoducto y etano-ducto?
Hay que ver el contexto, porque no solo Moquegua sino la Macroregión Sur requieren de inversión en este importante proyecto del gasoducto sur andino como iniciativa privada.
Sin embargo, debemos precisar, que el año pasado se tuvo la iniciativa del Estado Peruano para participar como socio en este proyecto, pero luego de evaluar su participación, decidió no invertir y dejar que continúe la inversión meramente privada. Ahora, tenemos que el Estado propone un proyecto complementario como es el Etano-ducto (presentado al Congreso para su aprobación) el mismo que consiste en tender una tubería de líquidos de etano, desde Pisco hasta Ilo, para generar la industria del plástico. En consecuencia continúa el interés del inversionista privado de construir el gasoducto sur andino para traer el gas de Camisea, directamente del Cusco hacia Ilo. Por ello, debemos enfatizar que es el Puerto de Ilo el que va a ser beneficiado por los dos proyectos: Etano-ducto y Gasoducto; entonces lo que debemos hacer es asegurar la realización de estos dos proyectos y que no sean excluyentes, uno del otro, porque ambos son necesarios, importantes y con un público objetivo.
¿En Ilo tenemos la protesta de los pescadores, siendo sensible este tema, qué está haciendo al respecto y también sobre el polémico PAAR?
Debo enfatizar que el recibo de los pescadores por parte de la ministra de la Producción, responde a las gestiones que realizáramos ante el primer ministro, Juan Jiménez. El caso es que nosotros reconocemos que las consecuencias del D.S. 005 son perjudiciales para el sector pesquero en Ilo y por eso estamos evaluando su reconsideración. Por ello, estamos de acuerdo con los trabajadores, armadores e industriales que se sienten afectados. Lo que resulta extraño es que haya gente que a río revuelto, pretenda aprovecharse políticamente de estos problemas. Nosotros estamos dedicados íntegramente a la búsqueda de soluciones en bien de la población moqueguana. Respecto del PAAR, debemos recordar que el Consejo Regional lo desactivó y nosotros estamos a la espera de los resultados de las reuniones para actuar como gobierno regional.
¿Nuevamente al igual que en la mesa de diálogo Quellaveco, hay discrepancias en la conformación de la mesa de diálogo Southern?
Sí, pero debe recordarse que el caso fue superado, tomándose las decisiones más adecuadas por el pleno. Respecto de la incorporación o no de diferentes actores que creen tener la justificación para permanecer y sentarse en la mesa de diálogo Southern, eso lo vamos a ver en el pleno de la mesa. Lo bueno es que ya se dio la resolución ministerial 245 del ministerio de la presidencia del Consejo de Ministros que establece claramente los lineamientos que vamos a respetar. Por ello, hay que tratar el tema hídrico, el ambiental y el de responsabilidad social. Esperamos que Southern tenga la responsabilidad del caso  para sentarse de manera horizontal en la mesa y así podamos discutir, de modo trasparentemente pero respetuosamente, todos estos temas.
¿Hace meses se tuvo conversaciones con Southern y se hicieron conocer tres proyectos en beneficio de Ilo, Mariscal Nieto y de la comunidad moqueguana, qué hay al respecto?
Lamentablemente, estos proyectos están entrampados, así que retomaremos las conversaciones en la mesa de diálogo, pero queremos actitud y voluntad de Southern para que dentro de su política de desarrollo sostenible, nos ayude a solucionar los problemas de Moquegua.
¿Y qué hace el gobierno regional para recuperar los días de clases perdidos por la huelga del Sutep?
Se ha hecho un plan de recuperación de los alrededor de 20 días de clases que han perdido los alumnos, que nos llevaría quizá hasta la primera semana de enero; sin embargo, debemos precisar que aquí en Moquegua  no se ha dado mucha pérdida de clases pues el porcentaje de huelga ha sido mínimo. En Ilo, un 50% de maestros acató la paralización y responsablemente van a recuperar los días de clases perdidas, en beneficio de los niños.
¿Ud. impulsa las represas para asegurar el agua en Moquegua, hasta cuándo Chirimayuni?
Estamos en plena ejecución de la represa de Chirimayuni, se ha terminado las inyecciones y la pantalla impermeabilizante está ejecutándose, por lo que la obra estará concluida satisfactoriamente los primeros meses del próximo año.
¿En resumen, cuáles serán las obras que caracterizarán a su gestión?
Los grandes proyectos ya están encaminados: La II Etapa del Proyecto Especial Regional Pasto Grande que es la ampliación de la frontera agrícola en las Lomas de Ilo tendrá la viabilidad este año y el próximo año comenzamos su construcción y en el 2014 tenga la seguridad, que las aguas desde las alturas del Chilota-Chincune estarán discurriendo por las Lomas de Ilo, con lo que cumpliremos con nuestro compromiso, asumido en bien del desarrollo de Ilo. De igual forma, la comunidad moqueguana debe conocer que ya hemos dado la viabilidad del asfaltado de la carretera Moquegua-Omate por lo que también el próximo año iniciaremos su construcción. Asimismo, el gobierno regional de Moquegua que me honro en presidir, consciente de que con la inversión pública y privada lograremos un mayor desarrollo, trabajamos por hacer posible la ejecución de Quellaveco para Moquegua, Orica para Ilo, la carretera Moquegua-Omate para Sánchez Cerro, y también, la ejecución del proyecto de las Lomas de Ilo para el desarrollo del agro ileño que se hará con inversión pública. Todos estos proyectos, constituyen una sumatoria de esfuerzos que permitirán la consolidación de un desarrollo sostenible para la región Moquegua.
QUE HAY DE UNAM.--HASTA AHORA MES Y MEDIO NO HAY SOLUCION , DIcE UD. QUE FALTA 2O MILLONES QUE LE ENTREGO, QUIEN VERIFICA, INSPECCIONA EN MOQUEGUA LOS DATOS CONTABLES  SR. PRESIDENTE...HAY QUE PEDIR UNA AUDITORIA A TODOS ESTOS LONJEVOS CADUCOS QUE MANEJARON LA UNIVERSIDAD COMO SI FUERA SI CHACRA...hay que ponewrlos a disposicion de las Autoridades AD DOC



(*) Ex Director Ejecutivo de Salud ambiental Minsa/Digesa, Gran Minería, pasivos ambientales. Miembro AD Doc de la Unidad de Investigación de pasivos ambientales Sociedad Peruana de Derecho Ambiental - SPDA Director y productor de Corto metrajes Moquegua

No hay comentarios: