Para ver la infografía ampliada, CLIC AQUÍ.
La fiesta del Dakar en nuestro país comienza hoy. Las ciudades de Tacna, Moquegua y Arequipa albergarán la primera etapa peruana de la historia del Rally Dakar. El amanecer de este día será distinto a otros, y el sur peruano será el centro de atención de 190 países del mundo. La emoción está garantizada.
Para empezar, el Gobierno Regional de Tacna declaró ayer que este histórico día será feriado no laborable para el sector público y privado. Es decir, nadie en la Ciudad Heroica podrá perderse la competencia del Dakar.
Es sabido que en Boca del Río, la zona donde empezará el especial de la undécima etapa, se tiene preparado un show artístico que alegrará a la comitiva internacional que arribará desde Arica.
Luego, durante la mañana, los participantes que quedan en competencia, pasarán por las zonas tacneñas de Yalata e Ite; por Pampa Salinas en Ilo (Moquegua) y, finalmente, por San José en Arequipa. Al completarse la etapa, en el atardecer, se tiene asegurado un espectáculo en los campamentos en Uchumayo en Arequipa (punto a donde llegarán los autos y camiones).
UNA ETAPA EXIGENTE
“Será una etapa parecida a la de hoy [ayer] entre Iquique y Arica. El piso es duro y con piedras en el tramo que les toque correr en Tacna. La parte de Ilo en Moquegua es la más complicada por las exigentes dunas que allí se encontrarán. Podría decirse que en Arequipa y Tacna las zonas son más accesibles mas no sencillas”, explicó a Deporte Total Luis Mendoza, un ex participante del Dakar que estuvo en los preparativos para definir la ruta.
“Será una etapa parecida a la de hoy [ayer] entre Iquique y Arica. El piso es duro y con piedras en el tramo que les toque correr en Tacna. La parte de Ilo en Moquegua es la más complicada por las exigentes dunas que allí se encontrarán. Podría decirse que en Arequipa y Tacna las zonas son más accesibles mas no sencillas”, explicó a Deporte Total Luis Mendoza, un ex participante del Dakar que estuvo en los preparativos para definir la ruta.
Mendoza también recomendó a la población que se porte correctamente y que se guarde respeto a la comitiva internacional. Además, pidió cuidado a las personas para que no pasen a la zona de competencia.
La expectativa para que el Rally Dakar se corra en nuestro país data del 2010. Un año antes, Sudamérica albergaba su primer Dakar. Argentina y Chile eran los países confirmados como sedes y Perú no perdía la esperanza de ser alguna vez parte de esta fiesta. Ese día llegó el año pasado, en enero, cuando nuestro país fue confirmado como sede del Rally 2012.
PERUANOS EN LUCHA
Hoy, y los tres siguientes días, el Dakar será íntegramente nacional. Si va a observar el trazado, saque la bandera nacional y apoye a nuestros compatriotas. Serán cinco equipos en la categoría de los coches con los Ferrand, Jesús López, Diego Weber, Juan Fernando López y Juan Cáceres; tres motociclistas –Felipe Ríos, Carlo Vellutino y Jacques Barrón– y un cuatrimotista, Ignacio Flores (que no podrá competir, mas sí partir).
Hoy, y los tres siguientes días, el Dakar será íntegramente nacional. Si va a observar el trazado, saque la bandera nacional y apoye a nuestros compatriotas. Serán cinco equipos en la categoría de los coches con los Ferrand, Jesús López, Diego Weber, Juan Fernando López y Juan Cáceres; tres motociclistas –Felipe Ríos, Carlo Vellutino y Jacques Barrón– y un cuatrimotista, Ignacio Flores (que no podrá competir, mas sí partir).
Mañana la adrenalina continuará cuando toda la comitiva del Dakar entre pilotos, periodistas y turistas parta de Arequipa a Nasca(ver la infografía). Luego, el sábado, de Nasca a Pisco y el domingo todo se cierra en la Plaza de Armas en nuestra capital. Ese día se sabrán los ganadores, y quienes serán los pilotos que puedan terminar la competencia.
Por ahora, los franceses Stephane Peterhansel en los coches, Cyril Despres en las motos, el argentino Alejandro Patronelli en los cuatrimotos y el holandés Gerard de Rooy en la modalidad de los camiones son los líderes. Todo se define el domingo pero el Dakar para nosotros empieza hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario