4 ene 2013

Laguna Pasto Grande Contaminada


Existe 85 % de toxicidad en agua del Proyecto Pasto Grande según Informe de Consultora V5

Por: Alejandro Ortiz Durand (Ex Director Ejecutivo de Salud Ambiental Minsa/Digesa)
De acuerdo a informes Técnicos Ing. Julio Díaz, jefe del equipo de consultores de la Empresa V5, determinaron en los histogramas de análisis físico/químico la través del Biólogo Juan Quiroga, sustenta que las aguas del embalse de Pasto Grande tienen toxicidad y acidez, por la alta presencia de metales en dilución, fenómeno que se produce por escorrentía de los efluentes de los Ríos Millohauira y Antajarane, donde solamente el Rio Tocco se determino en calidad de limpio.
El Biólogo señalo que, presentan límites altos de Plomo, zinc, Manganeso, oxido de fierro, sulfatos, boro y biotoxinas sin estudio provenientes de las micro ALGAS, por lo que requieren con urgencia intervenir la calidad del agua de la Presa, buscar su recuperación y calidad.
II Etapa del Proyecto Pasto Grande.- Debe ser pospuesta por cuanto es PRIORITARIO el ENTREGAR aguas de calidad a la población beneficiada de las Ciudades de Moquegua e Ilo, por cuanto en estudios físico químicos y toxicológicos por biotoxinas arrojan contaminantes que afectarían a la salud pública, en algunos casos indica la OMS produce desde una simple gastritis hasta problemas severos en el tracto digestivo, esto está en base a las cantidades de ingesta donde el Plomo, manganeso, zinc, fierro, son los más peligrosos porque son retenidos en el organismo, donde pueden producir deficiencias en el desarrollo intelectual o cognitivo o trastornos patológicos en el tracto digestivo.
Estudio epidemiológico.-Minsa/ESsalud de acuerdo a normas deben realizar un estudio epidemiológico de los elementos físico químico y toxicológicos, para determinar los niveles de afectación a la salud pública. Estudios de le OMS determinan que estos elementos producen en el organismo: Toxicidad crónica por el plomo, calcificación, varices, cálculos renales, retinopatía diabetica, arterioesclerosis, calcificación de válvulas cardiacas, trombos cerebrales, etc.
De acuerdo a la sugerencia técnica de los Profesionales de debe impulsar con urgencia la construcción de un Proyecto de tratamiento PRIMARIO DE CAPTURA al INGRESO DE LAS AGUAS A LA LAGUNA para la retención de estos elementos, por cuanto es de conocimiento público que la EPS no
está en condiciones de financiar estos proyectos vitales y no es responsable de recepción de aguas acidas y metales pesados en dilución.
II ETAPA DEL PROYECTO PASTO GRANDE debe ser pospuesta .-El estudio referido elaborado en octubre por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) dio como resultado que el 85% del agua del embalse es ácida; y el gerente del Proyecto Especial Pasto Grande, Freddy Zeballos, estimó que
limpiar la represa costaría 22 millones de soles, la pregunta es cual es prioritario la II etapa del Proyecto Pasto Grande donde van a seguir entregando la misma agua contaminada o la optimización de la calidad de agua entregada para consumo humano de la Ciudad de Moquegua e Ilo. Aquí hay una responsabilidad contra la vida y la salud poblacional.

No hay comentarios: