23 ene 2013

Ordenamiento de taxis


Propuestas.

Un solo color y más paraderos ordenarían la circulación de taxis

Soluciones. La reforma del transporte de la comuna limeña empezó hace unos días con la formalización de los taxis. Los choferes tienen hasta el 13 de agosto para registrar sus datos.
Soluciones. La reforma del transporte de la comuna limeña empezó hace unos días con la formalización de los taxis. Los choferes tienen hasta el 13 de agosto para registrar sus datos.
0
Sistema evitaría que informales salgan a las calles a trabajar y permitiría la fiscalización. Además, el municipio de Lima evalúa que exista un servicio distrital y que los taxis salgan a circular determinados días a la semana.
Eduardo Salinas.
El punto de concentración es en la Plaza San Martín, al frente del Hotel Bolívar. Para el taxista Miguel Valdivia Gutiérrez, que ve la reforma del taxi como una solución para muchos problemas que afronta el gremio, la actualización de datos y formalización de taxis que se inicia el 13 de agosto es parte de la reforma.
Pero hay algunas ideas que deberían entrar en este cambio como unificar el color de los vehículos y masificar los paraderos de taxis en la ciudad.
“Para evitar a los taxis piratas, tenemos que tener un servicio de taxi donde todos los vehículos cuenten con un color uniforme, como en otros países. Además, se deben de establecer los paraderos de taxis en los distritos de Lima y así los carros no deambularán por la calle formando el caos vehicular”, sostuvo Valdivia Gutiérrez.
Según un sondeo pedido por Proexpansión, el servicio de taxi en Lima es uno de los problemas que ocasiona el tráfico en la ciudad. En el primer lugar están los choferes de combi (33%), siguen los taxistas (22%), los peatones (17%), mototaxistas (12%), conductores menores de 35 años (7%), conductores mayores de 35 años (5%) y motociclistas (3%).
Ante esta realidad, el presidente de Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, opina que la reforma del taxi debe plantear varias ideas que podrían quedar en el aire. Por ejemplo, al inscribirse o actualizar sus datos, el taxista debería presentar sus antecedentes policiales y judiciales, lo que en esta actualización de datos no se hace.
“Para evitar el caos vehicular en las calles es importante establecer paraderos de taxis, en toda la ciudad, en establecimientos comerciales, en calles transversales de avenidas importantes. Antes se hizo en la gestión del alcalde Alberto Andrade. En la década del noventa él creó esos paraderos en varios puntos de Lima para los taxis amarillos. El usuario debe acudir a los paraderos y no tomarlos en cualquier lugar de la calle, porque así es como se genera el desorden”, indicó el especialista.
Quispe Candia además opinó que en la ciudad debe existir una sola autoridad autónoma que regule el transporte. Esta no debería estar dividida entre dos gobiernos provinciales distintos como sucede ahora, en Lima y Callao.
NUEVA ORDENANZA
La Gerencia de Transporte Urbano de Lima informó que la primera etapa de la reforma del taxi se inicia con el proceso de formalización de vehículos y choferes, además de la actualización de datos.
“Luego de realizar la actualización y formalización sabremos el total de taxis que hay en Lima, luego elaboraremos un estudio que arroje el mejor sistema de operación del taxi. Necesitamos tener la certeza de cuántos taxistas brindan el servicio y qué tipo de servicio dan. Sobre esa base podremos organizar  la circulación de vehículos en la ciudad”, explicó por su parte María Jara, Gerenta de Transporte.
La entidad de transporte urbano analizará la situación de los taxis en Lima. Se evaluará, por ejemplo, la implementación de un taxi distrital, que circule solo ciertos días según su número de placa, el plan de chatarreo de taxis, entre otras salidas. “La idea es ir disminuyendo con el menor impacto social, el número de vehículos”, finalizó.
CLAVES
El Programa de Chatarreo para el servicio de taxi se iniciará en enero del 2013 y permitirá renovar progresivamente la flota vehicular que circula en las vías de la capital, anunció hoy Gustavo Guerra García, asesor de la comuna de Lima.
El funcionario indicó que con ese objetivo, el municipio limeño y el Fondo Metropolitano de Inversiones suscribirán un acuerdo para determinar el monto que recibirá cada beneficiado.

No hay comentarios: