| |
| |
HUMALA DICE SÍ A PROYECTO TÍA MARÍA SOLO SI LA POBLACIÓN LO APRUEBA Al retornar a Arequipa, el presidente Ollanta Humala anunció que el gobierno apoyará la ejecución del proyecto Tía María en esa región si se alcanza un consenso entre sociedad civil y empresa.Tía María es un proyecto de Southern Perú que pretende explotar 120 mil toneladas de cobre al año en la provincia arequipeña de Islay. ( República Pág. 3 ) | |
CONFIRMAN A EVA ARIAS AL FRENTE DE LA SOCIEDAD DE MINERÍA, PETRÓLEO Y ENERGÍA Los rumores que criculaban alrededor de la posible elección de Eva Arias como presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) fueron confirmados ayer, cuando la asamblea de este gremio la eligió en consenso.La representante, quien proviene de Compañía Minera Poderosa, será la primera presidenta del gremio, estará acompañada en las vicepresidencias por Abraham Chahuán (sector minero), Ricardo Ferreiro (hidrocarburos) e Ignacio Blanco (eléctrico). ( El Comercio Pág. B 2 ) | |
MANEJO DE UN GOBIERNO REGIONAL VA MÁS ALLÁ DE LAS IDEOLOGÍAS Y DEBE BUSCAR DESARROLLO La gestión de un gobierno regional está mucho más allá de las ideologías políticas, y debe centrarse en la búsqueda del desarrollo y crecimiento, afirmó el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), César Villanueva. Subrayó que no es una buena forma de "solucionar" los problemas que afectan a algunas regiones, apelar a los mecanismos de coerción como la toma de carreteras y la violencia, porque estos "no llevan a ningún fin".La finalidad de una administración regional, dijo, es tener una jurisdicción promotora de la inversión y generar confianza en los futuros inversionistas, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos."El tema de la gestión de una región es mucho más importante que las ideologías y la única manera de aprovechar este crecimiento para generar una calidad de vida en la población con mejor salud, mejor educación y menos pobreza", señaló. ( Agencia Andina - ) | |
PCM ESTIMA PRONTA SOLUCIÓN A PROBLEMÁTICA DE CAÑARIS La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) destacó los avances alcanzados por la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) en los esfuerzos para solucionar el conflicto por las actividades de exploración de la compañía Candente Copper, en Cañaris, Ferreñafe, región Lambayeque. Según informó la PCM, en la reunión sostenida entre ambas partes se alcanzó acuerdos sustanciales para el establecimiento del diálogo pacífico en dicha zona.Dichos acuerdos permitirán continuar con el proceso iniciado en la Mesa de Trabajo para el Desarrollo del distrito de Kañaris. ( Agencia Andina - ) | |
GANANCIAS DE SOUTHERN COPPER RETROCEDEN 17% Southern Copper, la mayor productora mundial de cobre, reportó una caída de 17% en su utilidad neta de 2012. Los ingresos de la empresa cayeron a US$1,934 millones por los mayores costos de operación y por un retroceso en el precio del metal. ( Perú 21 Pág. 9 ) | |
SOUTHERN COPPER CORP. DESEMBOLSÓ US$ 368 MILLONES La minera Southern Copper Corporation (SCC) informó que desembolsó en el 2012 unos US$ 368.4 millones, considerado como gastos de capital de los proyectos de Toquepala (Tacna) y Cuajone (Moquegua).En Toquepala (US$ 231.8 millones), SCC hizo gastos que incluyen el trabajo de construcción inicial de una nueva chancadora y un sistema de transporte por fajas, para reemplazar los costos de acarreo por tren.En el caso de Cuajone (US$ 136.6 millones) la inversión se focalizó en dos proyectos que buscaron aumentar la productividad de esta unidad: el Proyecto de Ley de Corte Variable y el Proyecto de Rodillos de Molienda de Alta Presión. Southern Copper Corporation espera que estos proyectos estén en plena capacidad en la segunda mitad de este año. ( Gestión Pág. 6 ) | |
SE AJUSTARÍAN PLAZOS DE PROCEDIMIENTOS PARA FORMALIZACIÓN DE MINEROS INFORMALES El Poder Ejecutivo evalúa dictar normas para determinar plazos apropiados en el proceso de adecuación de los mineros informales al sistema legal, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Precisó que se busca que sean suficientes para que las personas que se dedican a la referida actividad extractiva informal, y que han presentado su Declaración de Compromisos, puedan acceder en breve a la formalidad.Recordó que el gobierno ha dictado normas para eliminar la minería ilegal en todo el país, para lo cual ha establecido una metodología para que quienes se dedican a esta actividad, puedan integrar oportunamente al sistema formal. Para ello, además de la Declaración de Compromisos ya presentada, deberán presentar la Acreditación de Titularidad, Contrato de Cesión y Acuerdo o Contrato de Explotación sobre la Concesión Minera. ( Agencia Andina - El Comercio Pág. B 4 Correo Pág. 7 Gestión Pág. 14 ) | |
SE SUSPENDE FIRMA DE ACUERDO ENTRE CANDARAVE Y SOUTHERN PERÚ Los pobladores de la provincia de Candarave se negaron a respaldar las últimas actas firmadas por los alcaldes distritales y Southern Perú para que invierta 255 millones de soles en la zona. Vladimiro Huaroc, jefe de la Oficina nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), tuvo que suspender el viaje que debía realizar ayer a dicha provincia tacneña, para concretar el acuerdo de inversión. La mayor parte del dinero iba a ser destinado a lograra mayores recursos hídricos en la zona. ( El Comercio Pág. A 11 ) | |
SANTOS ADMITE FALLAS El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, reconoció que sus proyectos de desarrollo están desactualizados, como lo afirmó el premier Juan Jiménez tras la reunión que sostuvieron el martes.Sin embargo, aplaudió que el titular del Consejo de Ministros reconozca que su región necesita una transferencia de S/.350 millones, aunque también lo criticó por "generar más burocracia" en Cajamarca.Al respecto, el presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, Josué Gutiérrez, advirtió que Santos no puede pedir recursos adicionales para su región si aún no gasta el presupuesto del 2012. ( Perú 21 Pág. 8 Correo Pág. 10 ) | |
SANTOS NUEVAMENTE ENTRA EN POLÉMICA CON EL GOBIERNO El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, desestimó las críticas del jefe del Gabinete, Juan Jiménez, quien lo responsabilizó de presentar proyectos desactualizados para la mejora de su región."Los ministros se pasean por Cajamarca y nunca se dan cuenta de que hay una oficina de la dependencia regional", afirmó, tras señalar que el Gobierno es el que genera "más burocracia" con la creación de oficinas descentralizadas de todos los ministerios. Añadió que la responsabilidad del desempleo de los cajamarquinos, la desnutrición crónica, es del Gobierno, pues este maneja el presupuesto general. ( Gestión Pág. 27 ) | |
INVOCAN A COMUNEROS A FACILITAR DIÁLOGO EN CAÑARIS El jefe de la Dirección Territorial Policial de Chiclayo, coronel Jorge Linares, exhortó a los comuneros de Cañaris a dejar de lado sus medidas de fuerza para garantizar el desarrollo de la segunda Mesa de Trabajo por el Desarrollo de esta comunidad fijada para mañana. El coronel Linares precisó además que los campesinos deben colaborar en el desbloqueo de las vías de acceso al distrito de Cañaris."De persistir en sus acciones violentas, esta reunión de representantes del Ejecutivo, presidente regional de Lambayeque, autoridades ediles y comunales se realizaría en Ferreñafe", dijo. ( República Pág. 10 ) | |
COMUNEROS DE CAÑARIS RECHAZAN PRESENCIA DE RADICALES DE CONGA Ex dirigentes de la comunidad de Cañaris manifestaron que rechazan la presencia de agitadores políticos de Cajamarca y los líderes que estuvieron al frente de la protesta contra Conga en las manifestaciones contra el proyecto minero cañariaco."No estamos de acuerdo con el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, del ex terrorista Saavedra, del padre Arana y del señor que estuvo preso por terrorismo, Narva Velásquez. Ellos son los que han traído el caos, así como los profesores y dirigentes ronderiles de afuera que son radicales", señaló César Augusto Huamán Tantarico, ex presidente del Comité Especializado de Posesionarios de Cañaris.Por su parte, Florentino Rinza Reyes, ex presidente de las Rondas Campesinas de Mamaspampa (lugar exacto donde está el proyecto Cañariaco), dijo que los antimineros que han llegado de Cajamarca "están envenenando las mentes de los pobladores de Cañaris". En declaraciones a Willax TV, señaló que la población apoya la inversión privada porque es la que los va a sacar de la pobreza, dándoles desarrollo, mejor calidad de educación, más técnicos y una minería moderna. ( Expreso Pág. 9 ) | |
DIÁLOGO SOBRE CAÑARIS SEGUIRÁ MAÁNA EN FERREÑAFE Ayer se realizó una reunión entre representantes de Lambayeque y del Ejecutivo para continuar el diálogo en el distrito de Cañaris y se decidió que la siguiente será mañana en Ferreñafe. La semana pasada hubo un enfrentamiento entre policías y comuneros cuando se despejó la vía que había sido tomada por estos últimos, como protesta contra las actividades mineras en la zona. ( El Comercio Pág. A 10 ) | |
BOLSA BUSCA ATRAER A CHINALCO La Bolsa de Valores de Lima buscará tener listados duales que involucren a empresas como Chinalco Mining, compañías mineras canadienses y australianas vinculadas a los compromisos de inversión que ya tienen en el Perú.Más de 200 empresas de exploración de Canadá, Australia y el Reino Unido operan en el Perú. Chinalco, que acaba de recaudar US$ 397 millones en su última oferta pública inicial de acciones en Hong Kong para financiar el proyecto de Toromocho, puede aprovechar los fondos privados de pensiones, señala Francis Stenning, gerente general de la Bolsa de Valores de Lima."La Bolsa de Lima puede ayudar a Chinalco con la transparencia que requieren los proyectos a largo plazo, no solo en las cuestiones financieras, sino también en los aspectos sociales", dijo Stenning. ( Gestión Pág. 3 ) | |
CAJAMARCA NO PUEDE PEDIR RECURSOS ADICIONALES SI AÚN NO GASTA PRESUPUESTO DE 2013 El presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso, Josué Gutiérrez, aseguró que el presupuesto para la región Cajamarca se elevó en un 9 por ciento para el 2013, por lo que se mostró extrañado por un pedido adicional de 350 millones de soles para esta zona del país. Comentó, en ese sentido, una de las exigencias efectuadas por el presidente de esta región, Gregorio Santos, luego de la reunión que sostuviera con el titular del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor."En este momento se ha aumentado el presupuesto de Cajamarca en 9 por ciento y si no ha gastado su presupuesto de 2013, no podemos hablar todavía de adicionales", manifestó a RPP.Gutiérrez precisó que su grupo de trabajo aún no evalúa dicha demanda adicional, aunque recordó que esta región no ha tenido un buen desempeño en su ejecución presupuestal. ( Agencia Andina - ) | |
BAJAN PROYECCIONES PARA PRECIOS DEL ORO Y LA PLATA El banco francés BNP Paribas redujo ayer su previsión para los precios del oro y la plata en el 2013. Estimó que a fines de año la cotización del oro alcanzaría los US$ 1,790 la onza, reduciéndola desde una proyección previa de US$ 1,865 la onza. "Aunque podría comenzar a aparecer una fatiga de inversión en el oro, seguimos esperando que el metal precioso rebote desde su actual nivel y vuelva a los US$ 1,800 la onza", dijo el banco.Destacó que una posible razón para el bajo desempeño del oro podría ser el rebote en el apetito de riesgo que se ha observado desde fines del 2012.Bajo el mismo análisis, la proyección para el precio de la plata bajó de US$ 39.05 la onza, a US$ 34.1. "El interés en el oro y la plata ha sido limitado en los últimos meses", señala la entidad europea |
No hay comentarios:
Publicar un comentario