6 mar 2013

Techos prefabricados protegen de rayos UV o malla muy gruesa 50%


 El año escolar se inicia el 4 de marzo y los alumnos estarán expuestos a valores muy altos de radiación UV, porque la temporada de verano termina a fines del próximo mes y es recomendable que las autoridades educativas adopten las medidas de prevención, advirtió hoy el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
El ingeniero meteorólogo Orlando Ccora Tuya, manifestó que en mazo se registrarán valores de radiación UV desde el nivel 13 hasta el 15, que es extremo, y en abril bajará un poco pero aún seguirá siendo alto.
“Ante el inicio de las labores escolares, los directores de los colegios deben tomar las precauciones de no exponer a los alumnos mucho tiempo por ejemplo, en formaciones, clases de educación física y otras actividades, para evitar daños en la piel y a la larga hasta cáncer”, puntualizó en declaraciones a laAgencia Andina.

El especialista sugirió que una de las acciones que deberían poner en práctica los centros educativos es techar los patios o una parte con un tipo de malla que protege de los rayos UV, es económica y la venden por metros lineales.
Recordó que el Ministerio de Educación emitió la resolución viceministerial 0015-2011-ED, para que en todos los colegios, tanto privados como nacionales, se apliquen las  medidas de prevención y evitar algún  impacto negativo en la población escolar.  Ccora también mencionó que algunos gobiernos regionales, como el de La Libertad,  dispuso el uso obligatorio de sombreros, gorros de ala ancha u otra prenda de cabeza, porque en la  región andina muchos estudiantes que viven en zonas alejadas caminan uno dos kilómetros para llegar a sus escuelas.

El especialista precisó que Puno, Arequipa, Junín y Ayacucho, son los departamentos con mayores niveles de radiación, comparados con los de toda la  costa del Perú. Agregó que las capitales de departamento que están a mayor altitud son las que registran mayores valores de radiación solar. “Puno está sobre los 3,800 metros sobre el nivel del mar, Huancayo y Cusco superan igualmente los 3,000 metros. Entonces son ciudades de riesgo”, anotó.

Por último, Ccora aclaró que el verano no es solo para Lima sino para todo el hemisferio sur. “A veces la gente de la sierra dice estamos en invierno porque está lloviendo, pero no es así, el verano es en todo el país”, 

No hay comentarios: