18 oct 2012

QUEBRADA HONDA y DAÑO ECOLOGICO


El Dique de relaves toxicos de Quebrada Honda, en el Proyecto de recrecimiento, donde abarca terrenos eriazos de ambas Regiones Moquegua y Tacna donde depositara el doble de estos elementos dañinos a la Ecologia y medio ambiente de la Zona de Quebrada Honda, siendo recipiente de las Minas de Toquepala y Cuajone , donde ha afectado terrenos de propiedad del Proyecto Pasto Grande demandante contra la empresa Souhern Peru, en Juicio en el juzgado mixto de Mcal. nieto 23 ag. 2012, donde pide demolicion de parte del Dique y cancha de relaves en area de 344 Hea.

Componentes altamente tóxicos.-Hasta la fecha la empresa Minera Southern Perú,  no ha socializado o explicado sobre los componentes tóxicos que están de depositando en 29.5 Km2  en la Zona de Quebrada Honda. Estos desechos contienen altas concentraciones de sustancias tóxicas como el arsénico, el cadmio, el cianuro,  zantatos, alcohol isobutilico. arsénico, acido base utilizado en la lixiviación acido bacteriana que, al tener contacto con el agua y el subsuelo, alteran su composición natural, siendo potencialmente dañinos, tanto para la salud humana, así como para el ecosistema en la Zona de Quebrada Honda a donde se depositan  GIGANTES depósitos de relaves o colas de las Minas de Cuajone y Toquepala.

Especies Raras, Amenazadas y en Peligro, necesita evaluacion del Inrena
Terrenos del Proyecto Pasto Grande.-Se ha entrega gratuitamente a este Proyecto de la Southern  Perú de este foco contaminante gigantesco por parte Gobierno contradice su concepción y propósitos Agrícolas, Energéticos y de abastecimiento de agua para uso poblacional e industrial, por lo tanto este problema debe explicarse porque fueron cedidos terrenos del estado Peruano  como zona eriaza y gratuita Ejecutar y/o participar en el ámbito de su competencia, el proceso de venta de tierras nuevas a incorporarse a la agricultura conforme
Amenaza sísmica.-Tenemos en la zona de Chile/Tacna/Moquegua/Arequipa y obviamente en  Quebrada Honda la sub-duccion de la placa de Nazca y la placa sudamericana, lo cual es altamente peligrosa para diques gigantes que pueden generar  masivos deslizamientos, colapso del depósito de relaves de la minera, con contaminantes altamente tóxicos, convirtiéndose en un peligro mayor al de un Sunami a los dispositivos legales vigentes.
Esta en manos de las autoridades evaluar, analizar, los efectos dañinos permanentes de este gigantesco proyecto Minero. En otros países obligan a las mineras a secar el relave, de esa manera lo hace menos toxico.

EN LA MESA DE DIALOGO HAY QUE EXIGIRLE RESARCIR EL GRAVE DAÑO ECOLOGICO PERMANENTE EN LAS DOS REGIONES


///.-Ex Director ejecutivo de salud ambiental Minsa/Digesa, gran Minería, pasivos ambientales. Miembro de la Unidad de Investigación de pasivos ambientales de Mexico

No hay comentarios: