18 oct 2012

REDUCE CONTAMINACIÓN MINERA MASIVA


USAN RELAVES MINEROS PARA HACER LADRILLOS, CON EXCELENTES RESULTADOS
Una de las soluciones sobre los relaves mineros que existen en el País, que evitarían frontalmente los conflictos sociales es la reconversión de los relaves  en  elaboración industrial de ladrillos, de esa manera evitaríamos el daño ambiental por la presencia de elementos químicos como los zantatos, alcohol isobutilico, floculantes, aguas acidas, lodos, etc. Utilizando los métodos  de fijación y micro-encapsulación de los metales pesados en los relaves minero. En el Perú tenemos inmensas cantidades de relaves mineros que  hacen tanto daño al medio ambiente.  Hemos compilado información acerca de las pruebas piloto que han dado excelentes, especialmente del ingeniero Alfonso Romero Baylón, jefe de un estudio que llegó a producir LADRILLOS Y BALDOSAS a partir de la reutilización de estos materiales contaminantes.
Procedimiento.-
“Mediante la metodología de fijación y micro-encapsulación de los metales pesados en los relaves mineros, en la investigación realizada se ha logrado estabilizar a los metales peligrosos y contaminantes que se encuentran en los relaves, anulando el proceso natural de migración de estos metales en el medio físico (medio ambiente)”, Queda claro que los ladrillos o baldosas fabricados con los residuos sólidos de las mineras están libres de toda toxicidad, porque previamente los materiales contaminates fueron neutralizados y estabilizados. “Por medio de diversas pruebas de toxicología y aplicando la metodología 3111-EPA y otras más se estableció que el producto final que es el agregado de construcción obtenido a partir de los relaves mineros poli metálicos, no son contaminantes. 

Quebrada honda tiene 29.5 Km2 de extencion fisica, donde de depreda flora, fauna, flora y filtraciones a la napa freatica a futuro y finalmente quedan todos estos terrenos inutilizables de por vida.


///.-Ex Director ejecutivo de salud ambiental Minsa/Digesa, gran Minería, pasivos ambientales. Miembro de la Unidad de Investigación de pasivos ambientales de Mexico

No hay comentarios: