18 oct 2012

Aguas residuales crudas


EN NUESTRO PAIS HAY UN MINIMO PORCENTAJE DE AGUAS RESIDUALES CRUDAS TRATADAS.
Las aguas residuales seguras tienen un alto contenido de nutrientes

Por: Alejandro Ortiz Durand Ex Director ejecutivo de Salud Ambiental Minsa/Digesa

Es alarmante amigos las cifras oficiales, nos dicen que en el Perú solo un 25% de las aguas residuales son tratadas, el resto se arroja a los mares, lagos y ríos provocando un impacto negativo en el medio ambiente y en la salud de las personas, en de la Provincia de  Mcal. Nieto son arrojadas al Rio Moquegua y el el caso del Puerto de Ilo al mar , con una pobre retención o procesamiento sostenible.
El crecimiento de la población generará cada vez más demanda por agua dulce, pero también más desechos. Ante esta situación el reusó de aguas residuales tratadas surge como una alternativa que puede traer enormes beneficios.
Según datos de DIGESA, en el Perú, unas 4,500 hectáreas de cultivo se riegan con aguas residuales, de ellas solo un 10 por ciento son tratadas, lo que representa un serio riesgo para los consumidores y para quienes riegan sus cultivos bajo esta modalidad.
“El tema es cómo minimizamos los efectos nocivos que estos puedan tener y maximicemos los efectos positivos a la vez que avancemos en los procesos de mejorar el tratamiento”. El nivel de tratamiento dependerá del uso que se le va a dar a las aguas residuales, por ejemplo si se quieren regar hortalizas como lechuga o coliflor, los coniformes fecales deben reducirse a menos de 10 mil por metro cúbico de agua, pero si son de tallo largo el tratamiento es diferente por ser menos riesgosa.
CONCLUSIONES.
Los beneficios del tratamiento no solo serán para el medio ambiente y la salud de las personas, sino también para la economía. Las aguas residuales seguras tienen un alto contenido de nutrientes que sustituyen la necesidad de fertilizantes que demandan los cultivos, por lo tanto deben tener el tratamiento de reusó y tendrán un alto costo/beneficio y se evitara la contaminación de cuerpos de agua estratégicos, como el Rio Moquegua, aguas del mar (desalinización) que se va  a realizar masivamente a corto plazo. El PTAR Moquegua todavía falta el tratamiento de reusó. Sino corregimos este problema con el apoyo del Gbno Regional o Municipalidades,  nunca podremos exportar productos agrícolas


///.-Ex Director ejecutivo de salud ambiental Minsa/Digesa, gran Minería, pasivos ambientales. Miembro de la Unidad de Investigación de pasivos ambientales de Mexico

No hay comentarios: