Por Dr. Javier Flores Arocutipa.-Solo uso academico
Participamos en el SIMPOSIUM SOBRE INVESTIGACION CIENTIFICA CONVOCADO POR LA ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES y se llevo a cabo durante los días 21 y 22 de mayo, y lo común en los debates es reconocer que el Perú no destaca en investigación científica. Más de 90 universidades expusieron su realidad y señalaron lo siguiente como problemas claves en las universidades públicas y privadas:
No hay Vicerrectorados de Investigación (solo 10), Escaso presupuesto para investigación, Sobrecarga académica al docente investigador, Al docente por ser administrativo se le descarga académicamente (contrasentido). Falta de apoyo institucional para la capacitación docente. Falta de bonificación e incentivos al docente investigador. Ley para uso del FOCAM- no se puede utilizar el canon minero para bonificar al docente investigador. Carencia de infraestructura y equipos.
Escasos laboratorios para investigación.
Cambio de mentalidad del docente de administrativo a investigador. La Autoridad no apoya la investigación. El docente combi, docente ordinario no le interesa la investigación. (hay excepciones).
Escaso Capital humano para hacer investigación. (Escasos Doctores).
|
Ex Director Ejecutivo de Salud ambiental Minsa/Digesa, Esp.Gran Minería, pasivos ambientales. Miembro AD Doc de la Unidad de Investigación de pasivos ambientales Sociedad Peruana de Derecho Ambiental - SPDA Director y productor de Corto metrajes Moquegua
No hay comentarios:
Publicar un comentario